miércoles, 28 de septiembre de 2011

FORO ANAYA


¿qué es?

Foro Anaya es el lugar idóneo para que el profesorado pueda comunicarse entre sí de forma rápida y efectiva, permitiendo la ayuda mutua y el intercambio de ideas y experiencias.
Formar parte de la comunidad virtual Foro Anaya es gratuito y significa disponer de:

CURSOS DE FORMACIÓN

Una amplia gama de cursos dirigidos a los profesionales de la educación y a todos aquellos interesados en la utilización de las nuevas tecnologías con fines pedagógicos.

ANAYA INTERACTIVA

Anaya interactiva, el espacio para educadores en el que podrás encontrar materiales digitales para preparar y dar tus clases.

DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN

Además de los libros de texto en Grupo Anaya se editan una gran variedad de libros de interés educativo.


AGENDA

Preferencia para asistir a los actos presenciales que programa Anaya, tales como conferencias, presentaciones, seminarios, etc.

LECTURAS RECOMENDADAS POR CICLOS - ANAYA

Proyectos de lectura y fichas de actividades

En los proyectos de lectura encontrarás datos complementarios sobre cada libro (introducción, argumento, personajes, valores…), estrategias de animación para desarrollar en el aula (antes, durante y después de la lectura), y fichas de actividades para los alumnos. Los títulos de algunas de las colecciones de Anaya Infantil y Juvenil (Pizca de sal, Clásicos a Medida,…
inf_recorte

Lecturas recomendadas
Educación Infantil

Anaya, en su compromiso con los recursos educativos más adecuados a los tiempos actuales, ofrece una selección de títulos de sus colecciones más representativas que permite a los niños y a las niñas de Educación Infantil desarrollar el gusto por los libros y fomentar su interés para iniciarse en la lectura. Las actividades propuestas sirven…
primaria_recorte

Lecturas recomendadas
Educación Primaria

Anaya, en su compromiso con los recursos educativos más adecuados a los tiempos actuales, ofrece una selección de títulos  de sus colecciones más representativas  con el fin de fomentar en los niños y en las niñas de Primaria el gusto por la lectura. Las actividades propuestas sirven para recrear los distintos aspectos del contenido de…
secundaria_recorte

Lecturas recomendadas
Educación Secundaria

Anaya, en su compromiso con los recursos educativos más adecuados a los tiempos actuales, ofrece una selección de títulos  de sus colecciones más representativas que permite a los alumnos y a las alumnas de Secundaria afrontar la lectura como una actividad lúdica y formativa, fundamental para su desarrollo personal. Las actividades propuestas sirven para recrear…

FUENTE: Foro Anaya

FORA ANAYA

 

novedades editoriales

Selección de libros publicados por las diferentes editoriales de Grupo Anaya relacionadas con la educación y que pueden servir como fuentes documentales y de formación para los profesionales de la educación.
 
CATÁLOGOS TEMÁTICOS
Catálogo multimedia para la Escuela 2.0
Anaya Multimedia contribuye a facilitar la incorporación de la comunidad educativa al nuevo entorno tecnológico de la Escuela 2.0.
Colección Alianza competencias en eduación
¿Cuáles son las competencias básicas, las destrezas, que deben poseer los alumnos para la resolución de los problemas correspondientes a su etapa educativa?
 
OBRAS SINGULARES

Diccionario Esencial de Matemáticas

I.S.B.N.: 978-84-9974-001-0
Código: 2418304

El día después de Bolonia

I.S.B.N.: 978-84-309-5296-0
Código: 1212215

Breve historia de España

I.S.B.N.: 978-84-206-5473-7
Código: 3432630

Diccionario Enciclopédico Escolar

I.S.B.N.: 978-84-8016-976-9
Código: 2641032

sábado, 24 de septiembre de 2011

Nuevo catálogo en PDF: Nueva Biblioteca Básica de Historia Anaya


FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Nueva Biblioteca Básica de HistoriaCoincidiendo con la publicación de tres nuevos títulos este año (Hitler y AlemaniaVivir y sentir en la Edad Media y La trata de esclavos cristianos), hemos actualizado nuestro catálogo de esta colección de divulgación histórica dirigida por Joaquín Prats (catedrático de Didáctica de la Historia en la Universidad de Barcelona), que puedes descargar en PDF, y también hojear online en issuu.
En cada página de este catálogo, que ya recoge quince títulos, encontrarás los datos técnicos del libro, su cubierta, una sinopsis, el índice, y la biografía del autor. Además, una presentación de las características generales de esta colección imprescindible para comprender la Historia.

Nueva edición de un clásico terrorífico: “El Fantasma de la Ópera”



FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Para los empleados de la Ópera de París, la existencia del Fantasma es un hecho. Lo que para la policía es el suicidio de uno de los tramoyistas del teatro desembocará en una serie de accidentes y muertes sin motivo aparente, y en una espectacular desaparición en pleno escenario: la de la joven cantante Christine Daaé, que recibe clases del Fantasma. La inocente muchacha le considera el Ángel de la Música, hasta que descubre sus verdadero rostro… En su bajada a los infiernos, ella no sabe que contará con la ayuda de Raoul, el joven vizconde enamorado de ella desde la infancia, y de un misterioso personaje, el Persa, que intentarán liberarla de los lazos que la atan al Fantasma.
A través de un tenebroso y cruel personaje, Erik, atormentado por la deformidad de su rostro y su pasión por la belleza, y de los recovecos de un edificio, la Ópera de París, Leroux nos introduce en ese desconocido mundo del otro lado del telón. Llevada con enorme éxito al cine y al teatro, El Fantasma de la Ópera sigue fascinando al lector por su mezcla de romanticismo tardío, novela gótica y novela policíaca.
Gaston Leroux (1868-1927) nació en París y fue a la escuela en Normandía, donde su familia tenía una empresa de construcción naval. De niño disfrutaba navegando, pescando y leyendo las novelas de aventuras de Victor Hugo (1802-1885) y Alexandre Dumas padre (1802-1870), que le inculcaron el deseo de ser escritor.
Su obra más difundida en la actualidad es precisamente El Fantasma de la Ópera, que empezó a publicarse como folletín en el diario francés Le Gaulois a finales de 1909, y al año siguiente apareció como libro. Pese a su excelente pulso narrativo, la novela no conoció un verdadero éxito popular hasta 1925, cuando apareció la versión cinematográfica dirigida por Rupert Julian, en la que Lon Chaney (1883-1930), apodado «El hombre de las mil caras», interpretó el personaje de Erik, el fantasma. La escena en la que Erik toca el órgano y Christine se le acerca por detrás y le quita la máscara es considerada con justicia como una de las más memorables de la historia del cine. En todas las copias conservadas, la imagen en la que el rostro de Lon Chaney aparece por primera vez está desenfocada, quizá por el sobresalto del camarógrafo. Para aliviar los desmayos de los espectadores, la propaganda conminaba a las salas de cine a disponer de abundantes sales de olor.
El Fantasma de la Ópera ha sido objeto de otras muchas adaptaciones, tanto cinematográficas como teatrales. Una de ellas es el musical del mismo nombre de Andrew Lloyd Webber (1948), que pasa por ser, desde el punto de vista económico,el espectáculo artístico más rentable de la historia.
(Vicente Muñoz Puelles, texto extraído de la presentación a esta edición de El Fantasma de la Ópera)

“El Libro de la Selva”, de Rudyard Kipling


FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Kipling narra aquí la historia de Mowgli, un niño que es recogido por una manada de lobos. Con ellos crecerá y vivirá sus aventuras en las colinas de Seeonee, en compañía de Baloo, el oso; Bagheera, la pantera negra; Kaa, la serpiente; Shere Khan, el tigre; y los Bandar-log, los monos.
La obra recoge otros escenarios y otros personajes, como Kotick, una foca blanca del mar de Bering, que busca un lugar seguro donde proteger a sus congéneres de la caza del hombre. Rikki-tikki-tavi, una mangosta que aparece en una casa de la India y se queda a vivir con toda la familia que habita en ella. Toomai, el hijo del hombre que guía la elefante kala Nag, cuyo sueño es llegar a ser uno de los que capturan y doman elefantes…
Pero El Libro de la Selva también muestra el aprendizaje del hombre para sobrevivir sea cual sea el medio en el que tenga que desenvolverse.
El Libro de la Selva (en inglés: The Jungle Book) fue publicado en 1894, y reunía varios cuentos escritos con anterioridad por su autor y divulgados de forma independiente, en revistas. Este libro y su continuación, El segundo Libro de la Selva(1895), toman como base los relatos, mitos y leyendas de la India, que el autor escuchó o investigó y que alimentaron su amor por la vida salvaje y la naturaleza. Historias que nos recuerdan las fábulas, porque plantean lecciones morales y presentan personajes cuyas actitudes pueden extrapolarse a las conductas humanas. Más allá de la historia del niño que es criado en medio de una manada de lobos y protegido por un oso y una pantera, Kipling reflexiona sobre la dificultad de sobrevivir a los peligros cotidianos y retrata la complejidad de la vida, para la que es entrenado Mowgli por Baloo, maestro sabio y riguroso (que poco tiene que ver con el oso bonachón y vitalista de la versión cinematográfica de Disney). Si bien la historia de Mowgli acaba a la mitad del volumen y en adelante aparecen narraciones diferentes, con otros protagonistas, como el pequeño y valiente Toomai, el de los elefantes; o Rikki-Tikki-Tavi, la heroica mangosta.
Decepcionado por la sociedad y la vida (de sus tres hijos, dos murieron siendo aún jóvenes), el escritor cae enfermo, y fallece el 18 de enero de 1936. Admirado por su riqueza expresiva y su estilo depurado, narradores contemporáneos consideran a Rudyard Kipling un maestro. No en balde, Jorge Luis Borges escribió que era«después de Shakespeare, el único autor inglés que escribía con todo el diccionario».
(Luis Rafael, texto extraído de la presentación a esta edición de El Libro de la Selva)

“Los tigres de Mompracem”, un clásico de Emilio Salgari en el centenario de su muerte


FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Sandokán, un príncipe malayo destronado por el imperialismo británico se convierte en pirata para vengar a su familia e intentar recuperar su reino. Para ello, junto a su inseparable compañero Yánez, se dirige contra Labuán, donde reside su más acérrimo enemigo y de donde le llegan noticias de una hermosa mujer, a la que llaman la Perla de Labuán. Ella es lady Marinana Gillonk, quien, tras curar las heridas del hombre de salvaje y extraña belleza, quedará enamorada de él…
Batallas navales, raptos, estratagemas, luchas cuerpo a cuerpo, son innumerables las adversidades que tendrá que afrontar el Tigre de Malasia. Pero Sandokán pertenece a esa tipología de héroes que se ven obligados por las circunstancias, y forzados por sus enemigos, a volverse proscritos, y que son tan crueles y sanguinarios en el combate como dulces y tiernos en el amor.
Emilio Salgari nació en Verona en 1862, y, aunque inició sus estudios en el instituto naval de Venecia, ni los terminó ni llegó a realizar sus sueños de hombre de mar más allá de sus fantasías literarias. A los veinte años empezó a publicar novelas por entregas en los periódicos y poco después se dedicó plenamente a la escritura. Y así vivió, forzado a escribir sin cesar para hacer frente a una angustiosa situación familiar. Por eso, ahogado por las deudas, se suicidó en 1911, a los 51 años,habiendo hecho muy ricos a sus editores y dejando a sus cuatro hijos en la mayor miseria.
El modo intenso de narrar y la abundancia de obras escritas lo han encasillado en una literatura menor, pero con la que se adelantaba al ritmo que traerían consigo el cine, la novela policíaca o el cómic modernos. Sus detalladas descripciones, como sacadas de manuales y revistas de viajes, los saltos en el tiempo y un ritmo apresurado, sobre todo en los abundantes diálogos, son fruto de la manera de escribir que se impuso, del gusto por lo exótico y de su ganas de vivir las aventuras que imaginaba.
Por eso sus obras fueron bien acogidas por el público italiano, especialmente en Verona, donde publicó por entregas El tigre de la Malasia. Desde el 16 de octubre de 1883 hasta el 13 de marzo de 1884 sumaron 150 entregas, que constituirían su obra más conocida, la publicada como libro en 1900 con el título de Los tigres de Mompracem. La novela pertenece al ciclo de «Los Piratas de Malasia». Sus aventuras abarcan once libros que forman este ciclo temático, con títulos comoLos misterios de la jungla (1895), Los piratas de Malasia (1896), El Rey del Mar(1906), La caída de un imperio (1911) o La venganza de Yáñez (1913).
(Seve Calleja, extraído de la presentación a esta edición de Los tigres de Mompracem)

martes, 20 de septiembre de 2011

Un nuevo y sorprendente libro de Javier Sáez Castán: “Nada pura 100%”


FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil


“Un pequeño salto para un cerdo, un gran paso para la Humanidad”

Una mañana de primavera el Cerdito se encuentra en el bosque con el profesor Campbell, un peculiar científico. El Cerdito, curioso y bienintencionado, desea convertirse en el ayudante del Profesor, dispuesto a seguirle en la gran aventura de la Ciencia y, por supuesto, a llevarle el maletín.
El ilustre Profesor adquiere un bote tamaño familiar de Nada. No se trata de cualquier producto, es Nada pura 100%. Al abrir el bote, la Nada sale al exterior adueñándose poco a poco de todo: se traga al propio bote, a una ristra de salchichas picantes, al expreso de las tres y cuarto, y al Circo Universal de la viuda de Andrade.
El Profesor, perplejo e intrigado, convencido de su vocación por la Ciencia, decide entrar en el Agujero-Nada para investigar un hecho tan insólito.

“En Nada pura 100% el autor nos lleva de excursión por un paisaje donde no sería extraño encontrarnos a Lewis Carroll y Albert Einstein conversando sobre la grandiosa y «complicada sencillez» del mundo que habitamos”.
(Emilio Urberuaga)

Javier Sáez Castán nació en Huesca en 1964 y estudió Bellas Artes en Valencia. Desde que finalizó sus estudios trabajó como ilustrador. Actualmente, además, es autor y creador de sus propias historias para niños. En Anaya ha publicado títulos como Cuentos para niños de Isaac Bashevis Singer, Pom… Pom… ¡Pompibol!

domingo, 18 de septiembre de 2011

PROGRAMACIONES EDUCACIÓN PRIMARIA ANAYA COMUNIDAD VALENCIANA

Desarrollada según la Orden 45/2011 que regula la estructura
de las programaciones didácticas en la Comunidad Valenciana




Luis Matilla: Teatro para armar/amar con las cien manos (Mikel Unamuno)

 FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil
En el último número de la revista Lazarillo podemos leer un artículo de Mikel Unamuno sobre el autor teatral Luis Matilla, titulado “Teatro para armar/amar con las cien manos”. Reproducimos a continuación un fragmento:
Luis Matilla«Hablar de Luis Matilla es hablar, sin duda, de la figura más importante del panorama teatral para niños y jóvenes en España, no tanto por su abundante producción -más de treinta obras- como por su apología coherente y comprometida de este género y, sobre todo, por la calidad y actualidad de sus textos.
Matilla (Donostia, 1939), además de autor teatral, es técnico cinematográfico y un innovador y apasionado especialista en didáctica de los medios audiovisuales y de comunicación. Su trayectoria comienza a mediados de los sesenta del siglo pasado en grupos universitarios y de teatro de cámara y, ya en los setenta, en colectivos de teatro independiente como Tábano y El Búho, y con la escritura de El hombre de los cien manos, obra que redefinió el concepto de teatro para niños en nuestro país y que fue estrenada en el Teatro Español de Madrid en 1967. Entre otros, ha recibido el Premio Nacional de la ASSITEJ 1999, Premio Celestina, Premio Constitución y Premio SGAE 2000, 2002 y 2008.
Nos centraremos tan solo en siete de sus últimas creaciones por cuanto pueden servir de motivador detonante para despertar el deseo de leer del mediador entre los niños y la palabra conmovedora, combativa y digna de Matilla.
El propio autor considera que las obras para niños y adolescentes deben tener la suficiente consistencia literaria para que puedan ser leídas y debatidas en el aula. Las doce ediciones de El árbol de Julia y las siete de Manzanas rojas le reafirman en esta idea y en la necesidad de luchar por introducir la literatura dramática en la escuela. Es en sus obras escritas en el siglo XXI donde muestra una mayor madurez creativa y en las que pone en práctica una norma que había apenas ensayado en la centuria anterior: “No hay temas tabú en el teatro para niños, sino tratamientos inadecuados”.
Si por algo destacan los textos dramáticos de Matilla es porque manifiestan una empatía cómplice pero nada condescendiente con los pequeños lectores, a los que demuestra conocer con minuciosidad y a los que se dirige con exquisito respeto. A su servicio pone toda su competencia artística, su sensibilidad y sus conocimientos exhaustivos de la realidad social en la que estamos sumergidos (…)».
(Mikel Unamuno es experto en Planes de Lectura, Bibliotecas Escolares y Dinamización de la Lectura)

martes, 13 de septiembre de 2011

Nueva colección de Beatrice Masini: Guapas, listas y valientes

FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

 
La princesa Ágata tiene que partir hacia tierras desconocidas para encontrar el modo de acabar con el poder de la bruja.
La pequeña Menta tiene solo ocho años y los pies larguísimos, poco aptos para la danza, pero útiles para muchas otras cosas…
Uma, armada solo con su audacia e imaginación, emprende un largo viaje en busca del regalo más preciado para su padre, el rey.
Y la traviesa Min tendrá que aprender a vivir como una pequeña dragona durante un año si quiere recuperar su aspecto…
¡Cuatro simpáticas protagonistas y un sinfín de divertidas y emocionantes aventuras!
Guapas, listas y valientes
Títulos de la colección:
La autora | Beatrice Masini nació en Milán, donde actualmente vive y trabaja. Es escritora de historias para niños y jóvenes, traductora, editora y periodista. Tiene dos grandes pasiones: leer y escribir. Es autora de más de veinte libros, algunos de los cuales se han traducido a otros idiomas. Entre ellos, la serie Zapatillas rosas, publicada por Anaya.

NUEVO CATÁLOGO: El Duende Verde 2011

FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Catálogo El Duende Verde 2011Ya puedes descargar en PDF el nuevo catálogo actualizado de una de nuestras colecciones estrella, El Duende Verde, dirigida a Educación Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
En este catálogo interactivo encontrarás, agrupados por franjas de edad, todos los libros que forman la colección, acompañados de sus datos técnicos, cubierta, sinopsis y propuesta de actividades para el aula. Además, desde cada libro podrás acceder a su ficha en la web, y al primer capítulo y proyecto de lectura en PDF.
Un anexo con cuadros de temas y valores completan este catálogo que esperamos te sea de utilidad.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Proyecto piloto europeo sobre el uso educativo del ultraportátil

FUENTE: recursostic.educa
El objetivo del proyecto piloto es explorar cómo los ultraportátiles y la enseñanza personalizada en los centros escolares pueden cambiar los procesos de enseñanza y aprendizaje. También pretende comprender y documentar cómo utilizan los ultraportátiles los alumnos y los profesores en distintos contextos educativos.
En España, se ha desarrollado durante el curso escolar 2010-2011, mediante acuerdo del Ministerio de Educación, a través del ITE, con European Schoolnet y Acer en colaboración con las Comunidades Autónomas, y en él han participado un total de 17 Institutos de Educación Secundaria de diferentes Comunidades Autónomas, 200 profesores y 1.000 alumnos, encargándose el Proyecto EDA de la Coordinación Pedagógica.
Con objeto de ayudar al profesorado participante en la elaboración de su proyecto pedagógico y sobre todo en la fase de llevarlo al aula con su alumnado, se ofrecen los materiales de ayuda a la experimentación "Las TIC en el Aula". Estos materiales están destinados al profesorado que quiere experimentar nuevas metodologías y nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Esta documentación consta de cinco prácticas que permiten llevar a cabo todas las fases del proceso: planificación, desarrollo y observación, análisis y evaluación.
Por su parte, el equipo de tutores y coordinadores ha tenido a su disposición la plataforma Moodle del ITE para la realización de las funciones asignadas.
La primera etapa del proyecto o fase prepiloto se desarrolló entre marzo y junio de 2010, y en ella participaron 10 clases en cada uno de los seis países implicados.En España se eligieron para dicha fase diez centros de diez Comunidades Autónomas distintas y, en todos los casos, los grupos participantes fueron de 1º de ESO. En la web de Proyecto EDA puedes encontrar la relación de profesores y centros participantesmateriales didácticos elaborados por los mismos y sus conclusiones.
En la fase piloto, de pleno desarrollo del proyecto, son 40 clases las participantes repartidas entre 17 centros. Los diez centros que participaron en la fase del prepiloto han aumentado el número de aulas con el que participan y además seis nuevos centros se han incorporado a esta fase. En esta ocasión, en la mayoría de los centros, los grupos participantes serán de 2º de ESO. Nuevamente, en la web de Proyecto EDA, tienes la relación de profesores y centros implicados, los materiales didácticos elaborados y las conclusiones finales.
Pero, además, se ha desarrollado una fase colaborativa con el objetivo de realizar unas actividades entre varios profesores y preferentemente orientada al desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Dichas actividades se han desarrollado en algunos casos entre profesores de distintos centros de la misma o distinta asignatura, también se han realizado proyectos multidisciplinares dentro de un mismo centro.
Las experiencias realizadas han sido muy ricas y variadas y se pueden consultar en la wiki elaborada al efecto.
wiki_ultraportatil_joomla
Como colofón, se celebró una "Jornada de evaluación", en las instalaciones del ITE, a la que asistieron los coordinadores del proyecto en los centros, algunos profesores que han sido protagonistas en sus aulas y representantes de las instituciones participantes, con el objetivo de presentar las experiencias más destacadas, evaluar los resultados obtenidos y sentar las bases para la participación en nuevos proyectos.
Dim lights Embed 

jornada_ultraportatil_joomla
En esta página web se pueden ver los videos de las intervenciones realizadas por todos ellos, en los que quedan reflejadas algunas de las "experiencias didácticas" llevadas a cabo.

En Redes: El sistema educativo es anacrónico


FUENTE: Aula21.net


El día 21 de Agosto se emitió en Redes el reportaje El sistema educativo es anacrónico en el que intervino el lider en educación y creatividad Sir Ken Robinson.
Inquietantes reflexiones que aportan argumentos para cambiar nuestro anacrónico sistema educativo:
  • Afirma que, como resultado de la escisión entre la ciencia y las disciplinas artísticas, hemos ignorado un campo fantástico: el de la creatividad.
  • El test de inteligencia solamente mide la capacidad de hacer tests de inteligencia.Si el ser humano solamente tuviera las habilidades que se miden en los tests de inteligencia, la mayor parte de la cultura humana jamás habría existido
  • La educación ha fracasado estrepitosamente en uno de los principales retos educativos, el de ayudarnos a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos; que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas.
  • «No te dediques al arte, jamás serás un artista ni te ganarás la vida con el arte», «no hagas música, es muy difícil salir adelante como músico». Así que un argumento es claramente económico. Pero lo interesante es que nadie te dice: «no te centres en las matemáticas, nunca serás matemático» ni tampoco: «olvídate de la química, jamás serás químico»
  • Kin Robinson propone retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, puesto que ambas salen perjudicadas de la separación.

LA PRUEBA ERA-PISA (evaluación de la competencia lectora en soporte electronico)


La prueba ERA (Electronic Reading Assessment) consiste en la evaluación de la competencia lectora de textos en soporte electrónico en el marco del informa PISA. Es, por tanto, una prueba de lectura electrónica, cuyo desarrollo se ha de realizar en un aula dotada con un ordenador  por alumno. Dicha prueba se llevó acabo entre los jóvenes de 15 años de 19 países como podemos leer en Magisnet
De acuerdo con el estudio realizado, un 23% de los alumnos españoles de 15 años se encuentra en el nivel 1 de rendimiento en lectura digital, cifra ligeramente superior al 20% de los que se sitúan en ese nivel en lectura sobre papel.
Uno de los aspectos más destacados que muestra el estudio es que un uso moderado del ordenador tanto en la escuela como en casa mejora los resultados. Hay una diferencia que supera los 30 puntos a favor de los alumnos que dicen realizar un uso moderado del ordenador (por encima de 490 puntos) frente a los que hacen un uso muy escaso o elevado, que superan escasamente los 460 puntos.
La muestra española para ERA estuvo formada por 2.300 alumnos de 15 años procedentes de un total de 170 centros. No existen datos por Comunidad Autónoma.
Me parece de gran interés el tener acceso a ejemplos de las pruebas que se realizaron para efectuar el estudio en 10 idiomas, para ello hemos de acceder a la página http://erasq.acer.edu.au e identificarnos como usuario “public” y  contraseña “access”.
Captura de pantalla 2011-08-25 a las 11.15.42
Yo me las he descargado los documentos de ayuda de las distintas pruebas en español para insertarlos en el blog.

Me parece muy interesante que usen las pruebas en inglés y francés los profesores de dichas asignaturas.
La próxima evaluación electrónica de competencias se llevará a cabo en PISA 2012, donde se analizará en soporte digital la competencia lectora, la competencia matemática y la resolución de problemas.
Captura de pantalla 2011-08-25 a las 11.20.37
Echo de menos pruebas adaptadas…
seleccion.php
Fuente: Magisnet

Los libros de Leo, una divertida colección para primeros lectores


FUENTE: Blog Anaya Infantil y Juvenil

Los libros de Leo
Tras la pausa veraniega, regresamos cargados de buenos libros, como los que os presentamos a continuación: Los libros de Leo, una nueva colección para primeros lectores, con hojas de cartón, ideales para disfrutar a partir de los tres años, solos o en compañía de los padres o hermanos más mayores que puedan ayudar a decodificar el texto. Este viene formateado en mayúsculas y letra de palo, lo cual es una gran ayuda para los que empiezan ya a leer por sí mismos. Las situaciones que se plantean en cada uno de los cuatro libros son cómicas pero muy cotidianas: compartir, aprender, convivir, conocerse a uno mismo y a los demás… Leo es el protagonista, algo caprichoso y egocéntrico, y trae de cabeza a todos sus amigos, quienes con humor y paciencia aguantan las situaciones en las que Leo les mete.
Estos son los cuatro títulos de esta serie, que aunque tienen como protagonistas al mismo grupo de amigos, pueden ser leídos por separado. Pincha en el título de cada uno para acceder a su ficha, donde encontrarás más información, así como las primeras páginas para descargar en PDF:

Releer a los clásicos

Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tratarán sobre la relectura de los clásicos, que, al decir de José Manuel Caballero Bonald, “suelen infundir un respeto excesivo”. Para evitar que eso se transforme en reticencia, el poeta de Jerez recomienda “una previa voluntad de aproximación a la realidad física e histórica en que esos clásicos se enmarcan”.
El congreso, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 24 de octubre, pretende facilitar “la lectura o relectura selectiva de ese deslumbrante repertorio de clásicos que constituyen el legado consecutivo de nuestra cultura literaria”. La conferencia inaugural correrá a cargo de Carlos García Gual, catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, mientras que de la de clausura se encargará Francisco Rico, catedrático de literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española.
Más información e inscripciones en fcbonald@aytojerez.es.

FUENTE: biblioteca virtual Miguel de Cervantes

CLASICOS A MEDIDA - ANAYA