Páginas
- INICIO
- DESCARGA CATALOGOS
- COLECCIÓ LECTURES EN VALENCIÀ - ANAYA
- PROGRAMACIONES ANAYA
- RECURSOS EDU. INFANTIL ANAYA
- RECURSOS PRIMARIA ANAYA
- RECURSOS E.S.O. ANAYA
- RECURSOS BACHILLERATO ANAYA
- NUEVAS TECNOLOGIAS, TIC, PDI....
- NOVEDADES PRIMARIA 2014
- PLAN LECTOR ANAYA
- TIENDA ON-LINE
- SIETEYCUARTO
- BLOG FORO ANAYA
- ESPACIO DIGITAL GRETA
- FORMACION
- RECURSOS
- CATALOGOS PRIMARIA
- PROYECTO DIGITAL
- DEMOS LIBROS DIGITALES 2014
- DICC. VOX
- LAROUSSE
- ED. ALGAIDA
- ED, BRUÑO
- ED. BARCANOVA
- ED. CATEDRA
- ED. ALIANZA
- ED. TECNOS
- ANAYA MULTIMEDIA
- ANAYA TOURING
- ED. BRUÑO LECTURAS
- ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
- ANAYA LECTURAS
- ED. BARCANOVA LECTURES
domingo, 6 de marzo de 2011
II CONGRESO ESCUELA 2.0 EN ZARAGOZA
II Congreso Escuela 2.0 en Zaragoza 13, 14 y 15 de abril 2011
de Silvia Pico
El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, y el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, organizan el II Congreso Escuela 2.0, que se celebrará en Zaragoza los días 13, 14 y 15 de abril de 2011. Este congreso tiene como finalidad proporcionar un marco de encuentro de profesores participantes en el programa Escuela 2.0, de responsables educativos de las distintas comunidades y ciudades autónomas y de profesionales y empresas vinculadas al ámbito de las TIC en educación.
Ya podéis inscribiros para asistir al congreso.
viernes, 4 de marzo de 2011
Vanessa Montfort novela los mitos de la ‘Gran Manzana’
de bvmc

El deseo, el juego, la mentira, la fantasía y la locura se dan cita en una ciudad mitológica donde cada calle es el escenario de una novela o película de cualquier época, habitada por personajes inolvidables, descendientes de los cómics de la Marvel, del cine y la literatura. Además, la novela contiene un mapa de la mitología de Nueva York con la que el lector podrá recorrer los escenarios de la novela y de 20 películas inolvidables ubicadas en la Gran Manzana.
Pueden ver el booktrailer de este libro aquí.
La autora
Vanessa Montfort ha escrito los textos teatrales Quijote ‘s Show (2000), Paisaje transportado (2003), Estábamos destinadas a ser ángeles (2006) y El ingrediente secreto (2006). Entre sus publicaciones colectivas destacan la antología de cuentos Jekyll y Hyde (2009), el ensayo De Galatea a Barbie: autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina (publicado por Lengua de Trapo en 2009) y la antología de relatos Muestra de narradoras del siglo XXI, editada por la Institución Fernando El Católico. Algunos reconocimientos a su trabajo son la orden de los descubridores otorgada por la Cátedra de Lengua y Literatura Española St. John’s University de Nueva York y el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al autor revelación del año, cuyo jurado la destacó como “uno de los más sólidos valores dentro de la nueva generación de escritores españoles”. En la actualidad, se dedica por entero a la literatura impartiendo cursos y talleres dentro y fuera de España, y forma parte del equipo permanente de profesores del Centro de Formación de Novelistas de Madrid.
ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR A INMIGRANTES
Enseñar a leer y escribir a inmigrantes
de Aulablog21 de F. Muñoz de la Peña
Este año estoy enseñando dos horas a la semana a leer y a escribir a un niño rumano que era completamente analfabeto.
Empecé usando materiales diversos y actualmente uso los de MEduCo , me están dando muy buenos resultados, son gratuitos y descargables en formato pdf. Es un placer ver como va progresando el muchacho.

Estos materiales sobre la escritura y lectura han recibido el 2º premio de programas educativos y de sensibilización social en la submodalidad de programas educativos de fomento de la interculturalidad.También uso en ocasiones algunas de las páginas interactivas que aparecen en este listado de Juedeland
Hoy a traves de la Revista Educación 3.0 he conocido Nahono (“Nosotros”, en castellano), un método de lectoescritura para inmigrantes de lengua árabe elaborado por la profesora María Eugenia Gómez André, del centro público EPA (Centro de Educación y Promoción de Adultos) con sede en el centro penitenciario de Monterroso.que tiene muy buena pinta.

Estos materiales sobre la escritura y lectura han recibido el 2º premio de programas educativos y de sensibilización social en la submodalidad de programas educativos de fomento de la interculturalidad.
Hoy a traves de la Revista Educación 3.0 he conocido Nahono (“Nosotros”, en castellano), un método de lectoescritura para inmigrantes de lengua árabe elaborado por la profesora María Eugenia Gómez André, del centro público EPA (Centro de Educación y Promoción de Adultos) con sede en el centro penitenciario de Monterroso.que tiene muy buena pinta.
Es de carácter gratuito y de fácil descarga: http://www.edu.xunta.es/web/nahono
jueves, 3 de marzo de 2011
RECURSOS GRATUITOS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN NGLÉS
WILL EL CUENTACUENTOS
Will el Cuentacuentos
de Anaya Infantil y Juvenil
Una historia encerrada en un libro, un cuentacuentos peculiar y una forma tradicional aunque novedosa de contar historias, son los ingredientes que dan pie a este nuevo proyecto de Teatro Estudio Jerez. Diversos personajes, ubicaciones, escenografías para contar una historia llena de historias. Una obra de teatro por “fascículos”, para espectadores de todas las edades, aunque solo unos pocos podrán verla al completo.
Para iniciar la andadura del proyecto, se ha realizado una selección entre los libros de la colección “Sopa de Libros”, basándose en su contenido didáctico. De este modo serán tres los libros que formarán parte del proyecto; uno por cada ciclo educativo de Educación Primaria.Aunque el proyecto va dirigido fundamentalmente a alumn@s de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, en su modalidad “Teatros” se abre a un público familiar.
Esta selección de cuentos han sido adaptados para su puesta en escena y teatralizados para ser representados en diversos espacios:
- En el formato “clase”, Will usa el propio aula como escenario acompañado de algunos de sus más preciados y mágicos objetos (un perchero, un buró y un cuadro). El niñ@ verá como elementos cotidianos que usa a diario pasan a formar parte del cuento.
- En el formato “salón”, nuestro protagonista transforma un salón de actos o similar en un rincón de su hogar; un lugar donde fantasía y realidad se entremezclan para trasladar a l@s niñ@s a un mundo singular.
- En el formato“teatro”, el cuentacuentos invita a l@s niñ@s a su biblioteca. En ella no todo es lo que parece. Ahora, la imaginación se funde con la realidad. Las historias cobran vida; personajes, decorados, luz, sonidos… inundan el escenario sumergiendo al espectador en el maravilloso mundo de los cuentos, siempre, a través de su narrador.
Mas información sobre el proyecto en: www.teatroestudiojerez.com/willelcuentacuentos
Entradas relacionadas:
DnaTube – Miles de vídeos científicos

Si estáis buscando alguna web donde publiquen vídeos científicos de buena calidad, clasificados y comentados por especialistas, no podéis dejar de visitar DnaTube.
Podemos encontrar miles de vídeos de biología, medicina, química, física y otros temas relacionados con la ciencia, bien clasificados y con una comunidad de usuarios que pueden darle más contenido con su foro incluido.
Además de vídeos también podemos ver animaciones y presentaciones de la comunidad científica, todo ello sin ánimo de lucro y disponible de forma gratuita para su uso personal y profesional.
miércoles, 2 de marzo de 2011
CAMPAÑA ANIMACION LECTORA BENIDORM "CUENTOS PARA COMERSELOS"
La campaña de animación a la lectura, “Cuentos para comérselos” fomenta hábitos de alimentación saludables

La campaña anual de animación a la lectura comienza mañana con un proyecto lector que este año lleva por título “Cuentos para comérselos” y que se centrará en lecturas relacionadas con hábitos de alimentación saludables, “combinando el gusto de leer y el de comer”, según informó la concejala de Educación, Irene Bajo.
En total, más de 5.000 alumnos de 3 a 12 años de todos los centros educativos de Benidorm participarán en el proyecto organizado con la colaboración de la editorial Anaya y el IES Mediterrània, que ha preparado un taller de cocina para niños “Mamá, papá, hoy cocino yo”, impartido por los alumnos de cocina y catering del centro y en el que se mostrarán los diferentes tipos de alimentos a los niños.
La edil de Educación, Irene Bajo, explicó que las actividades son diferentes según la edad y nivel de los alumnos organizándose para los alumnos de educación infantil una sesión de Cuentacuentos en las propias aulas de los centros trabajando con las lecturas propuestas anteriormente y con las que los alumnos y profesores llevan trabajando desde el pasado mes de noviembre.
Por su parte, para los alumnos de educación primaria se han preparado dos actividades diferenciadas, una representación teatral a cargo del grupo de teatro Pàmpol Teatre y la obra “Ñam, ñam”, que se representará en el Centro Social José Llorca Llinares, el Salón de Actos del Ayuntamiento, los colegios públicos El Murtal y el Tolls, el IES Bernat de Sarrià y el Centro Social ‘La Torreta’, y el taller “Mamá, papá, hoy cocino yo” en el que los más pequeños conocerán el mundo de la cocina de una forma práctica y divertida.
El grupo Clown Destino Teatro trabajará con los alumnos más mayores, los alumnos de 5º y 6º, en un taller de trabajo para desarrollar una dieta sana y una pequeña dramatización relativa a las consecuencias y problemas que conlleva una mala alimentación.
SACADO DE GRUPO NOTICIAS BENIDORM
CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CURSO 2010/ 11
" CUENTOS PARA COMÉRSELOS "
" CUENTOS PARA COMÉRSELOS "
El Ayuntamiento de Benidorm junto al Grupo Editorial Anaya coorganizan la Campaña de Animación a la Lectura para el curso 2010/11 de la que os informamos a continuación:
1) Para Educación Infantil, 1er , 2º y 3er ciclo de Educación Primaria se ha elaborado un proyecto común bajo el título
"Cuentos para comérselos"
"Cuentos para comérselos"
La lista de libros establecida para este curso es la siguiente:
• Para 1º y 2º de E.P.
"CUENTOS DEL "ÑAM, ÑAM!" de Violeta Monreal
Editorial Bruño
"CONTES DEL ÑAM, ÑAM!" de Violeta Monreal
Editorial Bruño
• Para 3º y 4º de E.P.
(Colección "El duende Verde") Anaya
(Col·lecció "El donyet verd") Anaya
• Para 5º y 6º de E.P.
(Colección "Sopa de Libros") Anaya
(Col·lecció "Sopa de llibres") Anaya
• Para Educación Infantil
Anaya
"UNA CUINA ENSUCRADA" de Meritxell Martí i Xavier Salomó
Editorial Barcanova actividades de animación para la recreación de las lecturas que se trabajan en clase, siempre basadas en el aspecto lúdico y con el objetivo de incentivar el gusto por la literatura y enero, febrero y marzo de 2011
2) Se presentan
la lectura. Informaremos con detalle de estas actividades próximamente ya que esperamos poder ofrecer
"talleres de cocina" como novedad.
3) La actividad se desarrollará probablemente entre la segunda quincena de
Guía de formación TIC para padres y madres de adolescentes
Publicaciones

- Tipo: Recursos electrónicos
- Soporte: Electrónico
- Ref: 133 p.
- Periodicidad: Otros
- Idioma: Español
- Colección: Educar para proteger
Guía de formación TIC para padres y madres de adolescentes
- Autoría: Consejería de Inovación,Ciencia y Empresa
- Editado por: Consejería de Inovación,Ciencia y Empresa
- Publicado en: Sevilla,2009
- Disponibilidad: Disponible
- Precio: 0.0 € euros
- Resumen: Guía orientativa destinada a asesorar a los padres con el fin de ayudar a que sus hijos hagan un uso correcto de las Tecnologías de la Información
- Documento Adjunto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)